domingo, 20 de febrero de 2011

Leopoldo Zea

LEOPOLDO ZEA

Biografía: Nac. (1912) en México, D.F., profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha realizado una intensa labor en el campo de la historia de las ideas en México (especialmente el desarrollo del positivismo) y en Hispanoamérica. Esta labor no es, empero, solamente histórica; su sentido filosófico se pone de relieve cuando se considera que, en opinión de Zea, solamente puede accederse a la filosofía tomando clara conciencia de la propia situación histórica y cultural. A la citada labor histórica ha yuxtapuesto Zea, por lo tanto, el examen de cuestiones tales como la conciencia de México y de América en relación con el pensamiento europeo, llegando a la conclusión de que la misión de América consiste en contribuir a unir los campos metafísico y real para establecer la conexión entre la teoría y la práctica divorciadas con frecuencia durante la época moderna. Los trabajos histórico-filosóficos de Zea –para los cuales ha recibido incitaciones de José Gaos- le han conducido a posiciones próximas a la filosofía existencial; el filósofo es para Zea un ser que vive en una situación concreta y determinada dentro de una comunidad y de una cultura cuya existencia consiste en &#x201Ccomprometerse&#x201D de continuo y en adquirir, además, clara conciencia de tal &#x201Ccompromiso&#x201D. Sólo partiendo de esta situación y compromiso concretos de cada filósofo en una comunidad será posible, según Zea, descubrir el sitio que auténticamente se ocupa en la comunidad de pueblos y en la historia. Los trabajos de Zea han influido en las ideas de los pensadores mexicanos adheridos al grupo llamado Hiperión; mencionaremos entre ellos a Emilio Uranga, José Portilla y Luis Villoro.
Obras: El positivismo en México, I, 1943. – Apogeo y decadencia del positivismo en México, II, 1944. – En torno a una filosofía americana, 1945. – Esquema para una historia del pensamiento en México, 1946 [monografía]. – Ensayos sobre filosofía en la historia, 1948. – Dos etapas del pensamiento en Hispanoamérica: Del romanticismo al positivismo, 1949. – La filosofía como compromiso y otros ensayos, 1952. – Conciencia y posibilidad del mexicano, 1952. – América como conciencia, 1953. – La conciencia del hombre en la filosofía, 1953. – El Occidente y la conciencia de México, 1953. – La filosofía en México, 1955. – América en la conciencia de Europa, 1955. – Del liberalismo a la revolución en la educación mexicana, 1956. – Esquema para una historia de las ideas en Iberoamérica, 1956. – América en la historia, 1957. – La filosofía americana como filosofía sin más, 1969.
Véase: Luis Abad Carretero, &#x201CLa obra de L. Z.&#x201D, Cuadernos Americanos, 14 (1955), 84-102. – Abelardo Villegas, La filosofía de lo mexicano, 1960, págs. 147-152.
Fuente: Ferrater Mora, José, Diccionario Filosófico. 4 volúmenes, Ed. Ariel, Barcelona, 1996.

Link: http://www.afm.org.mx/textos/?page=zea 
  
PENSAMIENTO :


ANTROPOLÓGICO: 

El discurso filosófico de Zea es esencialmente un discurso antropológico: El hombre como preocupación. Y su reflexión, al igual que el título de una de sus obras más recientes, es un Filosofar a la altura del hombre (1993). No vamos, por tanto, a exponer aquí la génesis de su pensamiento antropológico, pues ése es, en definitiva, el propósito global de este libro, baste sólo con precisar el sentido de su aproximación antropológica. Su pensamiento asume la filosofía antropológica, especialmente de Max Scheler, pero a Zea no le interesa el hombre como individuo, sino el hombre como ser social en un contexto ineludiblemente histórico. Si desde una perspectiva teórica Nietzsche parte de que el hombre es algo que debe ser superado, Zea , desde la praxis histórica, propone que el hombre sea asumido. El hombre nuevo de Zea no se plantea el dilema de destruir para crear, sino que parte de un diálogo antrópico: problematizar para asumir. Por ello, como hemos ya apuntado y desarrollaremos en los capítulos siguientes, el discurso antropológico de Zea es inseparable del axiológico: ve al hombre contextualizado en un proceso insoslayablemente intercultural. De ahí su constante problematizar la praxis que el europeo hace de su discurso teórico antropológico; así la deconstrucción que Zea elabora del concepto de "humanidad" que el europeo tiene de sí mismo, para señalar cómo en la praxis se fundamenta en la discriminación de otros pueblos.
LINK: http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/zea/filosofia.htm
EPISTEMOLÓGICO: 

ONTOLÓGICO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario